Principios básicos
El Método Decroly refleja cuatro principios básicos:

1) Principio dominante de respeto al niño “Escuela por la vida y para la
vida”.
Se quiere instalar a la persona a la vida social y que el propio medio
sea un recurso para la formación del niño.
2) Principio de libertad.
Con este se respetaba la autonomía del alumno, sus intereses y
tendencias naturales, a los cuales se inclinaba la escuela y labor del maestro.
3) Principio de individualización.
Para que la persona tenga plena libertad, cada estudiante será sometido
a una actividad personal, directa y diferenciada adaptada a sus aptitudes e
intereses.
4) Principio de actividad.
Dice que hay que la persona tiene que tener un trabajo constante. Las
contribuciones metodológicas del Decroly en el terreno educativo son las
siguientes:
þ La función de globalización:
Decroly aporta que hasta los seis o siete años de edad, los niños/as
tienen un pensamiento global y poco preciso. Sus capacidades harán que se vaya
desarrollando hasta conseguir un pensamiento elaborado y concreto, que
incorpora esquemas mentales complejos.
Con la función de globalización, Decroly trata de explicar cómo las
percepciones se hallan fuertemente relacionadas con las funciones mentales
superiores (inteligencia, voluntad y conciencia),
es decir, los mecanismos
mentales no se producen de forma aislada.
þ El método ideo-visual o método global de
lectura:
Este método da preferencia a la función visual sobre la auditiva,
situando al niño frente a la frase completa escrita, no solo ante las letras y
sus sonidos. Son frases salidas de su vida cotidiana, lo que levanta mayor
interés en los educandos. A grandes rasgos, el procedimiento de enseñanza en la
lecto-escritura consiste en la reproducción de la frase citada anteriormente,
de forma oral y escrita, que los educandos procesarán de la siguiente manera:
¨ Memorización de la frase.
¨ Análisis de cada palabra.
¨ Descubrimiento de las sílabas, los sonidos y
las combinaciones.
¨ Lectura silenciosa
¨ Estudio deductivo.
¨ Esto
incorpora juegos que refuerzan la memoria visual.
þ Programa de ideas asociadas y los centros de
interés.
Con esto, se procura cubrir las necesidades esenciales del niño, tanto
individuales como sociales, con lo que se le prepara para la vida. Este
programa se puede realizar a partir de los tres o cuatro años de edad.
Hay dos competencias básicas que los alumnos deben desarrollar: el
conocimiento de sí mismos y, el conocimiento de las condiciones del medio
natural y humano en el que viven.
Respecto a la segunda, Decroly distingue cuatro necesidades básicas:
¨ Alimentarse
¨ Luchar contra las intemperies
¨ Defenderse contra los peligros y accidentes
diversos
¨ Actuar y trabajar solidariamente, de la
renovación constante, de asociación y de ayuda mutua.
En los programas de ideas
asociadas, encontramos los “Centros de interés”. Son una concentración de los
contenidos escolares en torno a una idea central para evitar la dispersión de
los saberes escolares.
“El objetivo de Decroly era crear un vínculo común entre todas las
materias, hacerlas converger o divergir en un mismo centro; es al niño hacia el
que todo se dirige, es del niño del que todo se irradia […], el interés del
niño, que es la palanca por excelencia (Decroly y Boon, 1968, p.58)”.
Las cuatro necesidades
primordiales expuestas arriba, formarían cuatro grandes centros de interés de
un programa de ideas asociadas. Decroly hará un seguimiento en el ciclo de
operaciones de una actividad mental sintética. Hay tres tipos de ejercicios:
¨ Ejercicios de observación
¨ Ejercicios de asociación
¨ Ejercicios de expresión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario