Ø Ovide Decroly nació el
23 de julio de 1871, en el seno de una familia burguesa y culta, en un pueblo
del Flandes Oriental.
Ø Estudió en la
Universidad de Gante, donde se especializó en psiquiatría y fue doctorado en la
Universidad de Bruselas.
Ø Creó una institución
para el cuidado de deficientes mentales al cual puso nombre de instituto
Decroly.
Ø En 1907 fundó la
l´Ecole de l´ Ermitage en Bruselas, donde se iba a experimentar con alumnos
normales.
Ø Desempeñó cargos
públicos como profesor en la U. de Bruselas, en la Escuela Normal, jefe de
servicio de la Policlínica, director del servicio de Orientación Profesional,
presidente del Hogar de huérfanos.
Ø El 12 de septiembre de
1932, a los 61 años, murió, después de una enfermedad.

Ovide Decroly estudió las corrientes de la psicología contemporánea y siguió las directivas de Jean Piaget y la Escuela de Ginebra. Es importante destacar la estrecha relación que estableció entre globalización e interés al analizar las formas de la percepción infantil. El interés de los niños lo liga a las necesidades básicas, y a éstas las dividió en cuatro especies: 1) necesidad de nutrirse, 2) necesidad de refugio, 3) necesidad de defenderse y protegerse, 4) necesidad de actuar, de trabajar solo o en grupo, de recrearse y mejorar.
Cada una de ellas puede constituir un "centro de interés", eje de actividades de todo un curso escolar. Destaca la importancia de familiarizar al niño con lo que le interesa, sin obligarlo a analizar, diferenciar o separar en edad temprana. Dichas operaciones serán objeto de articulación posteriormente.
El principio de globalización de Decroly excluye las materias tradicionales; los conocimientos se organizan en cuatro áreas: la historia en tanto asociación con el tiempo; la geografía con el espacio; las actividades expresivas (lenguaje, dibujo, música) y las de observación, que se concretan como exploración del espacio. Su obra más destacada es La función de la globalización y la enseñanza (1929).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario